Año tras año es de mayor importancia saber adaptarse e innovar en los diseños web para atraer a nuevos clientes como los que ya están. En Proyecto 51 te contamos las 8 tendencias de diseño web imperdibles en 2021.
1: elementos 3D interactivos
Para el comercio electrónico este tipo de objeto interactivo muestra un gran potencial, pues los clientes interesados en un producto pueden verlo desde todos los ángulos posibles y así hacerse una mejor idea de la apariencia real del objeto.
2: neomorfismo
3: gráficos de gran calidad con SVG
Aunque el formato de imagen SVG no sea nuevo, cuenta con ventajas cada vez más atractivas: garantiza un tamaño de archivo pequeño, se puede escalar con flexibilidad y puede formatearse con CSS, motivo que lo convierte en una tendencia de diseño web en 2021. Esta combinación permite a los diseñadores web incorporar gráficos en la página web que se adapten a la pantalla utilizada o que incluso los usuarios puedan modificar.
Además…
4: las microinteracciones
Las microinteracciones son una novedad en el diseño UX (user experience) con la que algunas interacciones del usuario en la página se acompañan de pequeños efectos de animación. Puede tratarse de un botón “like”, que recompensa al usuario con un movimiento o una vibración del teléfono cuando hace clic en él.
5: diseños centrados en lo social y el medio ambiente
Los temas sociales y ecológicos han ido ganando importancia en los últimos años. Cada vez con más frecuencia este hecho sirve a las empresas para tener un contacto más directo con sus clientes y conectar con ellos a un nivel más profundo.
6: long/infinite scrolling y efecto parallax
7: experiencia de usuario personalizada
Una tendencia en diseño web en 2021 será la página web personalizada en la cual el usuario obtendría el contenido que se ajusta a sus hábitos. Para determinar los datos sobre los que basar la interfaz de usuario personalizada, se utilizan herramientas de análisis web como Google Analytics o Matomo,
8: realidad aumentada y realidad virtual con WebXR
La mayoría de los usuarios conocen ya la realidad virtual (RV) en el sector del entretenimiento. Sobre todo, la industria de videojuegos está apostando por esta tecnología, invirtiendo en el desarrollo de gafas de realidad virtual y de los juegos correspondientes
Fuente: Ionos