Instagram se ha convertido en una de las redes sociales preferidas no solo por los usuarios sino también por las marcas que buscan atraer nuevos seguidores y clientes. En Proyecto 51 te contamos cómo conocer tus estadísticas en redes sociales.
¿Cuáles tipos de estadísticas te ofrece Instagram?
1. Análisis de perfil
En esta sección puedes profundizar en estas diferentes métricas como:
Impresiones: da la cantidad de veces que una publicación ha sido vista durante un periodo.
Interacciones: muestra la cantidad de acciones en toda la cuenta.
Alcance: ofrece la cantidad de cuentas únicas que han visto alguna de las publicaciones realizadas.
Visitas de perfil: expone la cantidad total de estas vistas durante un periodo.
Clics en el sitio web: señala la cantidad de veces que los visitantes hicieron clic al sitio web de la empresa desde el perfil de Instagram.
Clics de llamada / correo electrónico: es igual que los clics en sitio web, pero en este apartado se muestra la cantidad de clics hechos por los visitantes en los botones de llamada o correo electrónico.
Menciones: incluye el número de veces que otros usuarios han mencionado el perfil de Instagram.
estadísticas de Instagram para analizar tu perfil.
Continuando…
2. Análisis de audiencia
En esta sección puede visualizarse el público objetivo. Los principales factores a tomar en cuenta para hacer una correcta segmentación son:
Ubicación: que permite ver los primeros 5 países y ciudades donde se encuentran los seguidores.
Edad: Instagram los desglosa en edades de 13 a 17, 18 a 24, 35 a 44, 45 a 54, 55 a 64 y más de 65; además del género.
Horas y días: de las visitas de seguidores, donde puedes conocer el tiempo estimado que los usuarios pasan en Instagram y los días en los que más permanecen dentro de la red social.
En Proyecto 51 te contamos cómo conocer tus estadísticas en redes sociales.
Fuente: Hubspot