En las últimas décadas el diseño gráfico ha pasado de ser un ámbito en el que sólo los profesionales del sector podían manejarse a convertirse en una tarea que podemos llevar a cabo sentados tranquilamente delante de nuestro pc. En Proyecto 51 te contamos cómo utilizar Canva sin ser un profesional.
Las aplicaciones gráficas automáticas como Canva son capaces de ofrecernos en pocos minutos tan sólo arrastrando y soltando elementos, proyectos de buena calidad y estética, por lo que se constituye como una excelente opción si estás apurado y necesitas creatividad lista.
Canva es gratis y nos ofrece una interface limpia atractiva, que de modo intuitivo nos permite en primer lugar tener acceso al menú de plantillas, en la parte superior, mientras que, en la parte superior del carrusel de plantillas, tenemos la opción “Use custom dimensions” que nos permite establecer nuestras propias dimensiones, para un diseño nuevo.
Layouts
Desde la barra lateral podemos acceder a la pestaña “Layouts”, donde encontraremos plantillas de diseños. Estas cambian dependiendo de la selección que hayamos hecho al comienzo.
Buscador
Continuando
Text
Debajo de la pestaña Layouts tenemos Text, aquí encontramos textos prediseñados en formatos muy distintos, que por supuesto podemos cambiar a voluntad.
Background
A continuación, una nueva pestaña para incluir fondos a nuestro diseño, pudiendo utilizar colores planos, texturas o imágenes.
Upload
Y por último la pestaña de “Upload” para subir nuestros propios elementos al diseño. Una de las características interesantes de la aplicación es que guarda nuestras imágenes o elementos que hayamos subido, para poder reutilizarlos en otros diseños. También podemos utilizar las imágenes de nuestra cuenta de Facebook.
Área de trabajo
Como hemos visto en el lado derecho se despliega el área de trabajo de Canva. Una vez hemos seleccionado una plantilla, se nos muestra en el cuadro central. Todos los elementos de la plantilla son seleccionables de manera individual, tanto imágenes como texto son colocados en capas superpuestas.
Por último, en la parte superior de esta área aparecen los botones de compartir y publicar pudiendo subir, nuestro diseño, directamente a nuestra red social.
Fuente: Tecnología+Informática y Antonio Painn