Conoce la historia tras Spotify y sus detalles más importantes en la nota de Proyecto 51.
Tras vender su primera empresa ‘online’ a los 23 años por millones de dólares, Daniel Ek no se conformó. Opto por convertir sus dos grandes pasiones en un negocio: La Musica y la tecnología, así es como nace Spotify.
Spotify nació en 2008 como un reproductor de música en streaming para ordenadores y sólo estaba disponibles en Suecia, Finlandia, Francia, Reino Unido y España. Los usuarios podían acceder a millones de canciones sin tener que descargárselas.
En 2011 la compañía aterrizó en EEUU compitiendo de cerca con iTunes, a quien de momento gana en usuarios activos. Aun así, el gran salto lo dio cuando la plataforma pudo albergar aplicaciones de terceros, Spotify Platform, integrando revistas como Rolling Stone, teniendo su propio canal o aplicaciones como Tunewiki para ver las letras de sus propias canciones. A la misma vez se introduce la posibilidad de que los usuarios puedan ver y compartir lo que están escuchando con ellos.
Spotify se reinventa y elimina la limitación de 20 horas semanales de escucha. ¿El precio? Añadir publicidad entre canciones, limitaciones con la reproducción aleatoria y el hecho de que no puedas escuchar música sin conexión.
La adaptación al mundo de las redes sociales ha sido abrumadora, con Facebook pudiendo conectarse y compartir a través de Messenger, y con Twitter pudiendo escuchar las canciones sin salir de la red social.
Cabe mencionar el lanzamiento de la lista “Discover Weekly” que ha superado los 5.000 millones de reproducciones y que se genera en función de los gustos musicales. Personalización al poder.
Conoce la historia tras Spotify y sus detalles más importantes en la nota de Proyecto 51.