Conoce los pasos claves para entender WordPress y poder dominarlo a la perfección en la siguiente nota de Proyecto 51.
WordPress es un gestor de contenidos que te permite crear páginas web y blogs de manera fácil e intuitiva.
Al ingresar, a la izquierda se sitúa un menú con todas las opciones y herramientas para personalizar tu web, mientras que a la derecha está la zona donde se muestra la información de tu web como, por ejemplo, la versión de WordPress que tienes instalada, las actualizaciones que debes hacer y los comentarios de los usuarios, entre otros.
Entradas
Las entradas son los artículos, también llamados post, que se irán mostrando unos tras otros según su fecha de publicación.
Para empezar a crear tu primera entrada tienes que pinchar en «Añadir nueva «. Al hacer click en dicho botón se te abrirá un editor de texto parecido al de un editor de texto como Microsoft Word. En primer lugar verás un primer campo para introducir el título del artículo y, un poco más abajo, área de texto mucho más grande para escribir todo el contenido de tus entradas.
1. Añadir imágenes: Para ello, debes pinchar en el botón de la parte superior al cuadro de texto que pone «Añadir objeto«. Se abrirá una ventana nueva en la que saldrán las fotos que tengas subidas. Si acabas de empezar, seguramente sólo tendrás contenido de demostración. Si quieres añadir tus propias imágenes, selecciona las fotos desde la carpeta de tu ordenador y arrástralas a esta ventana. Luego selecciona la que quieras adjuntar al artículo y haz click en el botón azul que dice «Insertar en la entrada».
2. Añadir vídeos: Si quieres adjuntar un vídeo, lo mejor es que lo subas a una plataforma de vídeos online como YouTube y luego cojas el enlace del vídeo y lo pegues en el cuerpo del texto de tu artículo.
Continuando…
3. Añadir enlaces: Habrá ocasiones en las que quieras enlazar una noticia u otro post para aportar más información sobre un tema en concreto. Para ello, selecciona el texto que quieres enlazar y haz click en el clip de la zona de la barra de herramientas y coloca ahí el enlace.
4. Estructurar y maquetar entradas: Siempre que escribas un artículo, debes maquetarlo de forma que quede bien organizado. Para ello tienes en la barra de herramientas, dónde están las opciones de cursiva, subrayado, etc, un desplegable en el que puedes seleccionar todas estas opciones: Párrafo, Título 1, Título 2, Título 3, Título 4, Título 5, Título 6 y Preformateado. Lo normal es que el cuerpo del texto lo pongas como «Párrafo» y los subtítulos los vayas organizando como Título 2, Título 3, etc dependiendo de su importancia.
5. Guardar y publicar tus entradas: En la zona superior derecha tienes un recuadro con los botones para ver el estado de tu post (si está publicado o en borrador) y los botones de «Guardar» y de «Vista previa» para ver cómo nos está quedando el post antes de publicar. No hace falta que escribas una entrada de una sentada, ya que puedes pinchar en «Solo guardar» para que WordPress te guarde lo que has avanzado, pero no te lo publique. Posteriormente, cuando hayas terminado, dale a «Publicar».
Conoce los pasos claves para entender WordPress y poder dominarlo a la perfección en la siguiente nota de Proyecto 51.
Fuente: Javier Balcazar